Los
escolares del CEIP Cisneros de Santander escriben
en sus blogs sobre los temas que les preocupan. Esta
vez reflexionan acerca de la muerte y la figura de
Adolfo Suárez.
La concordia fue posible
Por Laura Arnau Rodríguez
http://serbuenaspersonas.blogspot.com.es/
La lápida de la tumba en
la que desde hoy reposan los restos mortales del expresidente
del Gobierno Adolfo Suárez junto a los de su
esposa, Amparo Illana, tiene inscritos los nombres
de ambos y una frase alusiva al periodo de la historia
de España que vivió al frente del Ejecutivo:
"La concordia fue posible".
Después de la despedida con honores de Estado
al cierre de la capilla ardiente del Congreso, el
féretro de Suárez ha sido trasladado
hasta Ávila, donde el obispo de esta diócesis,
Jesús García Burillo, ha oficiado el
funeral de corpore insepulto al que han asistido los
familiares del expresidente y numerosos representantes
políticos.
En su homilía, García Burillo ha elogiado
el "prodigioso trabajo del expresidente en la
Transición. A su juicio, inauguró un
estilo de convivencia política trabajando sin
cesar por el entendimiento entre los españoles
y, por ello, ha instado a seguir su camino.
"Su política consiguió que las
dos Españas pudieran encontrarse tras décadas
de animadversión política y de odio",
ha dicho García Burillo, quien ha recordado
la fe que profesaba Suárez, "un católico
en la vida pública".
Ha asegurado que España le debe "una
acción de gracias inmensa" y ha destacado
su búsqueda del bien común para los
españoles.
El obispo de Madrid Rouco Varela recordó que
la concordia fue posible con el expresidente, y se
preguntó: "¿por qué no ha
de serlo también ahora y siempre en la vida
de los españoles, de sus familias y sus comunidades
históricas?"
Pero... ¿qué es la "concordia"?
Acuerdo o armonía entre personas o cosas de
distinta opinión o ideología.
Y... ¿qué fue lo que consiguió
Adolfo Suárez?
Consiguió que los partidos políticos
se pusieran de acuerdo y lograran la concordia.
Noticia competa aquí,
aquí
y aquí
Muerte de Adolfo Suárez
Por Patricia Cuesta
http://patrieducacionciudadania.blogspot.com.es/
Fue el coraje hecho persona y al
más firme defensor de los valores del diálogo
y del consenso. Pero, sobre todo, Adolfo Suárez
González entra en la historia por haber dirigido
el tránsito desde el estado dictatorial hasta
la democracia constitucional en solo dos años
y medio, a pesar de los esfuerzos de la extrema derecha
y del terrorismo.
Biografía de Adolfo
Suárez
Por Daniel Martínez
http://mimundoyvuestro.blogspot.com.es/
Nacido en 1932 en la localidad de Cebreros (Ávila),
Adolfo Suárez se licenció en Derecho
por la Universidad de Salamanca. Después de
desempeñar diferentes cargos dentro de las
estructuras del régimen franquista también
formó parte de la Secretaría General
del Movimiento, jefe del Gabinete técnico del
vicesecretario general y fue nombrado gobernador civil
de Segovia en 1968. Un año después,
en 1969, fue designado director general de Radio Televisión
Española, cargo en el que permaneció
hasta 1973.
Presidente Adolfo Suárez
Por Ana Puente Fernández
http://anadragones.blogspot.com.es/
Adolfo fue un presidente que tuvo muy buenas cualidades
como que en su pueblo siempre estaba con todos y no
dejaba de lado a nadie y que luchó por la democracia.

SUBIR
|
|