¿Existe el café? ¿Cuál 
                            es su origen? ¿Somos en España muy cafeteros? 
                            Son preguntas curiosas cuya respuesta encontramos 
                            en una visita a esta fábrica tan importante 
                            y premiada de la región de la cual podemos 
                            sentirnos orgullosos. 
                          
                          El martes 7 mayo de 2013 fuimos a 
                            ver la fábrica de 'El Dromedario' en la recta 
                            de Heras. Nada más llegar fuimos a la recepción 
                            que allí nos estaban esperando. En vez de empezar 
                            desde la fábrica, nos llevaron a un mini bar 
                            que tenían allí y nos dieron café 
                            o infusiones a quien quisiera. 
                          
                          En cuanto terminamos de tomarlo todos, 
                            nos dirigimos a una sala donde el hombre nos empezó 
                            a explicar que el café en sí no existe, 
                            ya que existen diferentes tipos de cafés de 
                            diferentes lugares del mundo y estos se mezclan. En 
                            total son siete y a cada uno se le echa un porcentaje 
                            (%) en distintas cantidades. Nos contó cómo 
                            cotizan en bolsa: la variedad arábiga en la 
                            bolsa de Nueva York y la variedad robusta en la de 
                            Londres. 
                          También nos explicó 
                            de dónde eran los mejores cafés, que 
                            normalmente la gente no sabe apreciar el buen café, 
                            que ahora la gente se fija más en el precio 
                            que en la calidad del producto. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   La 
                                  charla fue muy interesante.  | 
                             
                           
                           
                          Nos comentó en qué 
                            condiciones climáticas hay que cultivar el 
                            café: solo se puede cultivar en las zonas del 
                            Ecuador, entre el trópico de Cáncer 
                            y el de Capricornio, ya que necesita mucho calor y 
                            agua. Y nos dijo que España no era un país 
                            cafetero, porque no se produce y se consume en menor 
                            proporción que en otros países como 
                            Finlandia, Noruega, Dinamarca o Italia.  
                          También nos aconsejó 
                            que hiciésemos todo lo posible para hacer bien 
                            nuestro trabajo, que teníamos que captar la 
                            atención en las entrevistas, para así 
                            destacar y hacer notar que de verdad queremos el trabajo 
                            y, lo más importante, intentar ser diferentes. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Hubo 
                                  tiempo para la degustación.  | 
                             
                           
                          Más adelante nos puso un vídeo 
                            en el cual explicaba cómo es la cosecha del 
                            café en Colombia. Aunque en realidad el café 
                            no vino de América, como mucha gente piensa, 
                            y que se dice que es el mejor café del mundo. 
                            Se originó en un país al este de África. 
                            En este país amenazaban con la pena de muerte 
                            a quien cogiese una semilla, pero una persona logró 
                            robar y no se enteraron. Empezaron a cultivar en India 
                            y a introducirlo poco a poco en Europa, y de allí 
                            pasó a América en el siglo XVII donde 
                            el negocio creció mucho. En el vídeo 
                            también hablaban de que la cosecha se hacía 
                            cada seis meses, y que todo el trabajo que conlleva 
                            se hace a mano. Desde cosechar, lavar, secar, y llevarlo 
                            a vender. 
                          Después del vídeo nos 
                            llevó a ver las instalaciones de cómo 
                            tostaban el café y cómo pasaba a otra 
                            máquina, la cual tenía rejillas y dándole 
                            vueltas lo enfriaba y después lo pasaban por 
                            otro tubo. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   A 
                                  la entrada de 'El Dromedario'.  | 
                             
                           
                           
                          A continuación, nos llevó 
                            donde envasaban el café al vacío y cómo 
                            veían si el café estaba bien envasado 
                            o no. También nos enseñó un almacén 
                            en el que había todo tipo de té. Casi 
                            por último, el almacén donde había 
                            varios tipos de café en sacos y también 
                            cómo se abrían los sacos y se miraba 
                            si el café estaba en buen o en mal estado. 
                            Al terminar la visita nos dieron café de Colombia 
                            y de la marca Dromedario. 
                          Y por último nos subimos en 
                            el autobús, y vuelta al instituto. Ha sido 
                            una visita realmente interesante (además del 
                            orgullo de nuestros compañeros colombianos 
                            al ver cómo se hablaba de Colombia como el 
                            país donde se produce el mejor café 
                            del mundo). 
                             
                           
                            
                              
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |