|   A 
                            veces la ciencia y la tradición se ponen de 
                            acuerdo. Si dichos y refranes populares insisten en 
                            que para bien comer nada como la mano de una madre, 
                            acaso de una abuela, ahora un estudio científico 
                            les da la razón. Cuando cocina la madre los 
                            hijos están menos obesos y mejor alimentados. 
                          
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                               El 26,1% de 
                                  los niños tiene sobrepeso y el 19,1% 
                                  obesidad.  | 
                             
                           
                           Científicos de la Universidad de Granada 
                            han confirmado que existe una asociación significativa 
                            y directa entre el estado nutricional de los niños 
                            y quién les prepara la comida en casa. Su trabajo 
                            revela que la cuestión de quién elabora 
                            el menú familiar a diario es "muy importante". 
                           Según este estudio, los hijos cuyos menús 
                            son preparados por sus madres están mejor alimentados 
                            y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional 
                            de los niños empeora cuando una persona diferente 
                            a la madre les prepara el menú familiar. 
                          Los investigadores reivindican así el papel 
                            de la madre y su saber a la hora de cuidar la dieta 
                            de toda la familia. Aseguran que sigue siendo la madre 
                            quien mejor conoce las necesidades alimentarias de 
                            sus hijos y la mejor preparada, en términos 
                            de conocimientos alimentarios, para la elaboración 
                            y el mantenimiento de una óptima alimentación 
                            familiar. 
                          Los científicos emplearon una muestra constituida 
                            por 718 niños y adolescentes escolares de entre 
                            9 y 17 años de edad, pertenecientes a trece 
                            centros educativos públicos y privados de la 
                            ciudad de Granada y de su provincia. Midieron edad, 
                            sexo, peso, talla, índice de masa corporal 
                            (IMC), pliegues cutáneos, perímetros 
                            corporales y aspectos de su entorno familiar, sus 
                            frecuencias de consumo y la práctica de alguna 
                            actividad física. 
                           Alerta ante el ocio sedentario 
                          Además de descubrir que la madres les alimentan 
                            mejor, vieron una relación entre la práctica 
                            del ocio sedentario y su IMC. Así, a medida 
                            que aumenta el número de horas que los alumnos 
                            ven la televisión, juegan con los videojuegos 
                            o simplemente están conectados a internet, 
                            sus puntuaciones en el índice de masa corporal 
                            se incrementan exponencialmente. 
                          Los investigadores concluyen que existe "una 
                            imperiosa necesidad" de fomentar prácticas 
                            y estilos de vida saludables entre las familias, entre 
                            las cuales es altamente recomendable la práctica 
                            de ejercicio físico a través de "juegos 
                            clásicos". 
                          Se trata de la mejor herramienta para mantener un 
                            adecuado estado nutricional y, en definitiva, un óptimo 
                            estado de salud, máxime cuando los principales 
                            implicados son sujetos de corta edad, en este caso 
                            población en edad escolar. 
                            
                            
                          Información 
                            publicada en:  
                          http://www.20minutos.es/noticia/1321460/0/cocina-madre/hijos-menos-obesos/mejor-alimentados/ 
                            
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |