Nº10 Marzo. 1999

Esta es vuestra lista de éxitos. Envíanos tu voto con tu grupo musical o solista, libro, película, programa de televisión y deportista favorito y participarás en la confección del ranking de Lo Más.
Y si te animas a hacer alguna
crítica, tendrás también tu espacio en esta página.
Tu voto es Lo Más.





 
   


Música Española

  1. Alejandro Sanz
  2. Navajita Plateá
  3. Manolo García
  4. Raimundo Amador
  5. La Oreja de Van Gogh
  6. Amistades Peligrosas
  7. Los Berrones
  8. Ella Baila Sola
  9. Reincidentes
  10. Celtas Cortos

 
Autor Español

  1. Como ser mujer y no morir en el intento, de Carmen Rico Godoy
  2. El Quijote, de Cervantes
  3. El Romancero Gitano, de Federico García Lorca
  4. La araña roja
  5. El camino, de Miguel Delibes

 
Música Internacional

  1. Cher
  2. Bon Jovi
  3. Iron Maiden
  4. Scorpions
  5. Back Street Boys
  6. Mike Oldfield
  7. Worlds Apart
  8. Shakira

 
Autor
Internacional

  1. It, de Stephen King
  2. Buenos días, tristeza
  3. Romeo y Julieta, de Shakespeare
  4. Los patines de plata
  5. Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne
  6. Hecho polvo
 
 


Película Española

  1. Torrente, el brazo tonto de la ley
  2. La niña de tus ojos
  3. Barrio
  4. El abuelo
  5. El milagro de P.Tinto

 
Actores Españoles

  1. Jorge Sanz
  2. Antonio Banderas
  3. Javier Bardem
  4. Antonio Resines
  5. Santiago Segura
  6. Francis Lorenzo
  7. Paco Rabal

Actrices

  1. Penélope Cruz
  2. Rossi de Palma
  3. Lina Morgan
  4. Ariadna Gil
  5. Elena Anaya

 
Película Internacional

  1. ¿Conoces a Joe Black?
  2. Titanic
  3. Algo pasa con Mary
  4. Por siempre jamás
  5. Seis días y siete noches
  6. El hombre de la máscara de hierro

 
Actores Internacionales

  1. Brad Pitt
  2. Leonardo Di Caprio
  3. Wesly Snipes
  4. John Travolta
  5. Tom Hanks
  6. Kevin Cosner

Actrices

  1. Julia Roberts
  2. Meg Ryan
  3. Sandra Bullock
  4. Cameron Díaz
  5. Melanie Greefit
 


Deportista Español

  1. Carlos Checa
  2. Arancha Sánchez Vicario
  3. Abraham Olano
  4. Salvador Gómez
  5. Teresa Zábel


Televisión

  1. Al salir de clase
  2. A las once en casa
  3. Furor
  4. Música sí
  5. Lo + Plus
  6. Manos a la obra
  7. Ellas son así
  8. Periodistas
  9. Crónicas marcianas

 
Deportista Internacional

  1. Bob Hastar
  2. Jakimovic
  3. Roberto Carlos
  4. Martina Higins
  5. Torray Braggs

Críticas

El Capitán Alatriste



 

 

 



El Crepúsculo de los Dioses
Grease

 

 

 

 

 

 

Literatura

El Capitán Alatriste, de A. Pérez-Reverte
Por Mila Ruiz , alumna de 4ªESO del IES Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles

"El Capitán Alatriste" es un libro que tal vez os hayan mandado leer vuestros profesores del Instituto. Yo tuve ocasión de leerlo porque lo programó el Departamento de Historia de nuestro Centro.

Al principio, el libro carece de intriga, entusiasmo y gancho para atrapar al lector, pero luego, cuando te introduces más en la lectura, la intriga se hace más fuerte, lo que favorece que te metas de lleno en la obra.
Mi punto de vista sobre el libro me hace calificarlo de bueno; tal vez, muy bueno.

Es un libro de aventuras, en lo que lo principal es salir adelante en la vida como sea. Para ello, los protagonistas se ven obligados a quitar vidas, a robar, y tras cometer delitos, guardan las apariencias, fingiendo ser lo que no son.

En fin; que si aún no has leído este libro anímate porque si te gustan las historias de aventuras, ya sabes lo que tienes que hacer.
Hazlo por tu voluntad, no esperes a que te lo manden tus profesores; léelo por tu cuenta porque al leerlo sin que tenga que haber una nota escolar de por medio lo leerás más tranquilamente y disfrutarás.

 
 
 

Música

 

 

 

Cine

"El Crepúsculo de los Dioses" ( Sunset Boulevard ) de Billy Wilder
"Kaplan", alumnos de 1º de Bachillerato (Ciencias Humanas) del IES Augusto González Linares de Santander

 


Billy Wilder y Gloria Swamson

Siempre he odiado que famosos críticos cuenten el argumento de la película a modo de introducción antes de tiempo la trama de la historia.
Por eso con esta especie de comentario - critico de esta película no voy a liarme a contar el argumento entero si no que solo haré referencia a determinados momentos del film siempre que sea necesario.

Descubrí esta película, durante este verano y me pareció perfecta desde todos los puntos de vista.
Billy Wilder realizo un guión que roza la perfección.

Se puede encontrar un tono documental sobre los actores, actrices y directores del cine mudo, Gloria Swamson la actriz protagonista de esta historia decayó con el auge del cine sonoro ya que provenía del mudo y permaneció en el olvido hasta que el Dios de Fernando Trueba (Billy Wilder ) la redescubrió .

El mundo decadente y expresionista de Norma Desmond es mucho más impresionante con el realismo con el que es tratado el mundo real, el exterior de su mansión, especialmente el mundo del cine, los estudios, los despachos, los platos.
A ese efecto de hiperrealismo de tromp l' oeil, contribuye no poco la presencia de personajes reales como Erich Von Stroheim, Cecil B. de Mille o Buster Keaton interpretándose o parodiándose a sí mismos. Pero es sobre todo la identificación que se produce entre la Gloria Swamson real y la Norma Desmond de la ficción lo que acaba de convertir la película en un juego de espejos, en un laberinto de verdades y mentiras del que es imposible escapar. Y Joe Gillis, el joven guionista interpretado por William Holden, como una nueva Alicia cruza el otro espejo y la realidad acaba diluyéndose y transformandose en una tragedia clásica llena de humor negro, romántica y patética a la vez pero que jamas juzga los comportamientos de los personajes por anómalos que puedan parecer. Es decir, la obra de un auténtico moralista.

Una obra maestra que reúne todos los atributos de un clásico, pero siendo al mismo tiempo moderna, original y libre.
Sin lugar a dudas se trata de una película por la que no pasa el tiempo.

 

 

 

"Grease"
Judith Gómez y María Gurría alumnas 2º ESO del CP Cisneros de Santander

"Grease" es una película de los años sesenta, que ha visto mucha gente y que es muy conocida.

La película se basa en dos enamorados que después de veranear juntos se encuentra en el mismo instituto.
Son una pandilla bastante grande que pasan buenos y malos momentos juntos.

Ha sido una de las películas con mayor éxito del cine, sobre todo para la gente joven que la ha visto y puede decir que es una película buena.

La banda sonora es una de las mejores que se han podido escuchar porque tiene unas canciones muy pegadizas, por eso en la actualidad un grupo de famosos han traducido esas canciones en español y han tenido mucha fama entre el público.

Hicieron la segunda parte, pero parece ser que no tuvo tanto furor como la primera porque las segundas partes nunca fueron tan buenas como las primeras.

Si alguien no ha visto esta película recomendamos que la vean.

 

 
Formulario de votación
(Compatible con Internet Explorer y Netscape, versiones 4.0 )


Nombre


Centro

Grupo musical o solista español


Grupo musical o internacional


Libro autor español


Libro autor internacional

Película española


Actor/actriz española


Película internacional


Actor/actriz internacional


Programa de TV

Deportista nacional

Deportista internacional