
MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
EL AUTOR
Manuel Gutiérrez Aragón
Nace en Torrelavega en 1942
Cursa estudios de Bachillerato en el IES Marqués de Santillana
Se traslada a Madrid donde estudia Filosofía y Letras
Al mismo tiempo ingresa en la Escuela Oficial de Cine.
Director y guionista de numerosas películas.
Su primera película fue: "Habla mudita".
Entre los premios que ha obtenido a lo largo de su carrera figura la Concha
de Plata de San Sebastián por "La mitad del Cielo" y el
Gran Premio de Cannes en 1991 con "El Quijote".
Filmografía: "Las Truchas", "Las largas vacaciones
del 36", "La mitad del cielo", "Feroz", "El
río de la vida", "Demonios en el jardín", "Cosas
que dejé en la Habana".....
En la actualidad es Presidente de la Sociedad General de Autores. (SGAE)

Otras Aportaciones

Capítulo 4.
Por Juan Carlos Cagigas Ovejero, 2º
ESO del CP. Cisneros
... esa tarde encontró otro libro en el que había una foto
de su padre.
Por casualidad era igual que Ángel a los siete años.
Ángel que vió eso se puso muy contento y por fin se parece
a uno de su familiares.
Se bajó corriendo al patio común, allí encontró
a uno de sus hermanos y le dijo: ¡Por fin me parezco a alguien de
mi familia¡...

Capítulo 4.
Por Alejandra Fombellida de 4º ESO B del IES Jesús
de Monasterio de Potes
Entre las cosas que había en el baúl encontró una
carta, escrita por su bisabuelo.
La carta decía que él pertenecía a una familia pobre
y que por ese motivo se tuvieron que separar de él entregándole
a otra familia que le pudiese dar todo lo que ellos no podían darle.
El niño fue corriendo a donde sus padres para que le explicasen qué
significaba aquello.
Sus padres al ver que Ángel había descubierto la verdad decidieron
contarle la historia de su vida.
Tras contarle cómo él había llegado a esa casa en una
canasta junto con la carta, le contaron que su familia le seguía
escribiendo cartas para saber si él estaba bien y que su familia
vivía al otro lado del bosque pero su bisabuelo había muerto.
Ángel tras saber toda la verdad decidió ir a visitar a su
verdadera familia.
La familia de Ángel se llevó una gran sorpresa y Ángel
sintió pena al separarse de ellos.
Cuando llegó a casa le pidió a sus padres adoptivos que dejasen
vivir a su verdadera familia con ellos, éstos aceptaron encantados.
Ángel le contó la historia a sus amigos y éstos nunca
más se volvieron a meter con él.

Capítulo 4.
Por Lucía Mazarío y Cristina Posada,
alumnas de 1º de ESO del CP Cisneros
... Aquella tarde fue la más fructuosa de toda su existencia,
en aquel viejo baúl descubrió el diario de su tatarabuelo.
Estaba polvoriento y carcomido por el paso de los años, le costó
mucho abrirlo pero finalmente consiguió resquebrajarle para descubrir
sus inmensos secretos.
Ángel leyó ávidamente las páginas del diario.
Y en su final encontró la respuesta a sus preguntas, resulta que
su tatarabuelo tenía un aspecto diferente a las demás personas
de su entorno.
Se reían de él por su corta estatura y su piel blanquecina.
Todos veían en él un hombre diferente a los demás por
lo que le discriminaban. Pero su tatarabuelo finalmente encontró
la solución, Ángel pensó que aquella era una magnífica
idea para llevar a cabo...

Capítulo 4.
Por Patricia Ríos Renedo, alumna de 1º
de ESO del CP Cisneros
.... también encontró un diario y unas fotos suyas, cuando
empezó a leer el diario se dió cuenta de que a su bisabuelo
le había pasado algo parecido que a él pero lo que pasó
es que su bisabuelo no supo afrontar la realidad y se sintió mal
durante mucho tiempo.
Cuando decidió dar la cara recurrió a su madre, o sea,
su tatarabuela y ésta le dijo:
- Hazle pagar con su propia moneda, ¡Que se entere de lo que es bueno!
De repente Ángel cerró el diario de un golpe y pensó
ya se lo que haré".
A la mañana siguiente al llegar a la escuela, Ángel tenía
toda la mochila llena de petardos, polvos pica pica, etc.

Capítulo 4.
Por Álvaro Sánchez-Barahona, alumno
de 1º de ESO del CP Cisneros
...Ángel tenía poderes. Podía volar, podía
hacerse invisible, podía atraer cosas hacia su cuerpo, podía...infinidad
de cosas podía hacer con sus poderes.
El caso era cuestión de saber manejarlos, y nada más, si
el tema era simple, pero a la vez complicado.
No era sólo saber hacer los conjuros y todos esos rollos y bla, bla,
bla...tenías que comprenderlos, entenderlos, pero como todos ya sabemos
que Ángel es el protagonista, por lo tanto tiene que saber manejarlos.
En el momento que encontró solución a todos sus problemas,
se puso a buscar un listín o una guía en donde pudiera entender
el significado de la magia, algo como a lo que nosotros llamamos libro de
Matemáticas, o libro de Lengua, o...
Bueno el caso es que al cabo de un rato encontró un libro gordo
en el que parecía que ponía: "Libro de ingenio para todo
el mundo".

Capítulo 4.
Por Francisco Peral Quintana, alumno de 1º
de ESO del CP Cisneros
... también descubrió una llave maestra, lo que podría
abrir con esa llave, podría incluso hasta entrar en una farmacia
y teñirse el pelo, entonces ya no sería diferente.
Pero no le dió tiempo a pensar más.Enseguida se dió
cuenta de que la llave era de cristal. Ahí se le acabaron las ilusiones.
En ese momento entró su hermano mayor y se quedó mirando fijamente
al baúl, porque en él estaba aquella cosa que él quería
...

Envía tu relato a Red-acción,
indicando en el subject (tema o asunto) del correo electrónico: Para
El Culebrón
 |