|
Resultados : En el número anterior, os proponíamos nueve preguntas para sondear vuestros conocimientos ante la llegada de una moneda europea común, con vuestras respuestas y nuestros comentarios vamos a informarnos todos sobre esa "calderilla" que tendremos en nuestros bolsillos a partir del 2002.
La nueva moneda europea: El Euro ![]() Una encuesta a la que han respondido sobre todo los alumnos mayores de 15 años, con mayoría de mujeres. ![]() La mayor parte de los encuestados son estudiantes que viven en localidades mayores de 10.000 habitantes. ![]() La mayoría de los alumnos saben que será en el 2002 ![]() Aunque igualadas las respuestas los alumnos creen "erróneamente" que todos los países de la UE cambiarán su moneda, pero serán sólo 11 de los 15, Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca y Grecia no lo harán aún. ![]() Las monedas serán iguales por una cara, pero el reverso tendrá un símbolo nacional del país rodeado de estrellas: parece que esto no está claro. ![]() Efectivamente, será igual pero cobrado en Euros. ![]() Sí, porque la moneda única está dividida en 100 "Cents" a los que en España se les denominará: Céntimos. ![]() Parece que todo el mundo lo tiene claro, aúnque a ese 2% que no sabe / no contesta y a ese 1% que cree que equivale a otro valor, decirles que se vayan poniéndo al día o les darán "gato por liebre". ![]() El Euro estará dividido en 8 monedas y 7 billetes; ya nos iremos acostumbrando sin problemas, de hecho ahora funcionamos con cifras similares. ![]() Será más sencillo y barato viajar a otros países de la U.E; aunque tal vez no nos guste tanto el poder comparar precios. ![]() Efectivamente, hasta el 1 de enero del 2002 no será obligatorio porque no circularán Euros, (!si te pasan alguno es que es falso¡). | ||
![]() |